Política de género

rainbow, glitter, gay-3805222.jpg
LA ASAM

Perspectiva de género

La política de igualdad de género de la ASAM contempla trabajar con todos los cuerpos colegiados que de ella dependen para eliminar las desigualdades entre mujeres, el colectivo LGBTQ+ y hombres, avanzando hacia su empoderamiento. En este sentido, es importante reseñar que una impronta particular de la disciplina “malacología” que se refleja en la conformación de asociados de la entidad y sus órganos de toma de decisiones, es una proporción femenina mayoritaria.

Principios rectores de la ASAM

01.

Erradicar todas las formas de violencia de género y las prácticas nocivas en el ámbito disciplinar de la malacología.

02.

Participación igualitaria de mujeres, colectivo LGBTQ+ y hombres en la toma de decisiones relacionadas con las políticas institucionales de la ASAM, incluyendo la organización de sus CAMs.

03.

La asignación equitativa de recursos a fin de asegurar la igualdad de acceso entre mujeres, colectivo LGBTQ+ y hombres.

04.

Distribución justa entre los géneros de la carga y las retribuciones asociadas con el trabajo en malacología.

Criterios definidos para garantizar la diversidad en la
estructura organizativa del 4CAM

Integrar en la organización del congreso la perspectiva de género, para que la misión, estructura, agenda tentativa y personas vinculadas al mismo respondan a un modelo basado en la igualdad y la no discriminación.

Contar con una adecuada representación de género tendiente al 50% de mujeres y colectivo LGBTQ+, siempre que fuera posible, la cual deberá verse reflejada en conferencistas, panelistas, expositores e invitados, así como en los comités de la Comisión Organizadora (Directorio y Comités: Ejecutivo, Científico Académico, Editorial y de Apoyo).

Establecer espacios para compartir buenas prácticas en transversalización de la perspectiva de género.

Desarrollar y comunicar el conocimiento sobre los mandatos y la experiencia en relación con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y colectivo LGBTQ+ en el ámbito de la malacología.